top of page

Perfiles de la Península: Arturo Ramírez-Valdez

Perfiles de la Península es una serie dedicada a resaltar a los colaboradores del Baja Working Group y sus proyectos. El perfil de esta semana es sobre Arturo Ramírez-Valdez, estudiante de doctorado en el Instituto de Oceanografía de Scripps y el líder del Proyecto Mero Gigante.


 

Read this blog post in English here.


Perfiles de la Península es una serie dedicada a resaltar los colaboradores del Baja Working Group y sus proyectos. Cada semana, compartiremos un nuevo perfil en la forma de un blog como este. Se puede encontrar más información sobre el grupo de trabajo aquí


Arturo Ramírez-Valdez, un biólogo marino y estudiante de doctorado en el Instituto de Oceanografía de Scripps, ha dedicado su carrera a la investigación transfronteriza. Por ejemplo, Arturo ha estado investigando los beneficios que los bosques de kelp nos aportan, y cómo estos servicios responderán a cambios climáticos y no climáticos, como temperaturas oceánicas crecientes o presión pesquera. Como él señala, “El cambio climático hoy es una oportunidad. Mañana será una crisis. Desde un punto de vista científico, más investigación enfocada en cómo el cambio climático impactará las poblaciones de especies y ecosistemas a través de la frontera es necesaria”. Arturo también ve esto como un enfoque múltiple, explicando que “para abordar esto, necesitaremos el esfuerzo conjunto de la sociedad, gobiernos e institutos de investigación, en un esfuerzo transfronterizo colectivo”.



La conectividad de los bosques de kelp a lo largo de las Californias significa que, para entender los impactos y evaluar la salud de estos ecosistemas a fondo, un punto de vista holístico es necesario. El trabajo de Arturo con el mero gigante (Stereolepis gigas), una especie en peligro crítico de extinción, es un ejemplo de esta necesidad. El rango del mero gigante se extiende hacia el norte y el sur de la frontera entre México y los Estados Unidos, lo que significa que la sobrepesca masiva y la falta de regulaciones oficiales en cualquier lado de la frontera impacta la población entera de este depredador que una vez fue abundante en la región. Esto no solo impacta a la población del mero gigante, sino que también tiene efectos dominó en todo el ecosistema de kelp.



A través de su iniciativa Proyecto Mero Gigante, Arturo está liderando un esfuerzo binacional para estudiar, monitorear y mapear la población del mero gigante, y comunicar este trabajo a entre varios sectores de la sociedad incluyendo gobierno, pesquerías y escuelas. Arturo también está trabajando, como parte de este esfuerzo general, en evaluar los impactos potenciales que el cambio climático puede estar teniendo en las poblaciones de mero gigante. El enfoque multifacético de Arturo está ayudando a conectar investigaciones, esfuerzos de conservación y política pública transfronteriza.


 

El Baja Working Group es una colaboración entre el Climate Science Alliance y el International Community Foundation. Pueden aprender más sobre el grupo aquí.

Climate Science Alliance sun-03.png

Safeguarding natural and human communities in the face of a changing climate

Newsletter

Subscribe to our newsletter to keep up-to-date on Climate Science Alliance projects, training opportunities, climate resources, and more!

Connect with Us

Explore

Follow us:

  • Facebook Page
  • Instagram Profile
  • YouTube Channel

The Climate Science Alliance Team acknowledges the Indigenous peoples on whose traditional territory we work and live. We honor the continued presence and resilience of Indigenous communities and nations today, and thank those we work with for your friendship and your good will in our efforts to collaborate.

 

The Climate Science Alliance is fiscally sponsored by the California Wildlife Foundation (Tax ID: 68-0234744).

© Climate Science Alliance 2025

bottom of page