top of page

Perfiles de la Península - Laura Edith Ibarra Flores

  • Writer: Climate Science Alliance
    Climate Science Alliance
  • Dec 23, 2020
  • 2 min read

Perfiles de la Península es una serie dedicada a resaltar a los colaboradores del Baja Working Group y sus proyectos. El perfil de esta semana es sobre Laura Edith Ibarra Flores y cómo usa su experiencia interdisciplinaria para implementar esfuerzos de conservación a escala local.



You can read this blog in English here.


Perfiles de la Península es una serie dedicada a resaltar los colaboradores del Baja Working Group y sus proyectos. Cada semana, compartiremos un nuevo perfil en la forma de un blog como este. Se puede encontrar más información sobre el grupo de trabajo aquí.


Laura Edith Ibarra Flores es arquitecta paisajista con maestría en manejo de ecosistemas de zonas áridas, que se especializa en la gestión ambiental a través de sistemas de información geográfica. Presentemente, Laura es Becaria en Soluciones Costeras en el Cornell Ornithology Lab, que tiene un enfoque en amenazas a la costa Pacífica de Latinoamérica. Su proyecto, titulado “Adaptación Climática y Restauración de Hábitat en el Humedal de Guerrero Negro”, se enfoca en la conservación de aves playeras y sus hábitats en Guerrero Negro, Baja California Sur.



Esta beca ha permitido que Laura considere la conservación a través de un lente climático. Desde la perspectiva de Laura, la resiliencia ante el cambio climático significa “aminorar y adaptarse a los efectos negativos del cambio climático, asegurar la capacidad de recuperación a través del estudio científico de los ecosistemas, la previsión de los efectos que el cambio climático traerá sobre el hábitat y las especies, y determinar las acciones a llevar a cabo para asegurar su conservación”.



Laura está aplicando este punto de vista a través de su proyecto, un esfuerzo colaborativo en Baja California Sur para crear un plan maestro para la prevención y mitigación de impactos a las aves playeras del humedal Ojo de Liebre. Laura está aplicando su experiencia interdisciplinaria hacia esfuerzos transformativos de conservación localizados. De esta manera, Laura busca producir trabajo que se enfoca en desarrollar proyectos de infraestructura verde en pequeñas localidades que también puedan guiar los esfuerzos de otras regiones para crear proyectos similares.


The Baja Working Group convenes local and international scientists, resource managers, conservation groups, educators, philanthropists, and other stakeholders to advance collaborative efforts that build resilience in terrestrial and aquatic ecosystems and in human communities. Learn more here.

Climate Science Alliance sun-03.png

Safeguarding natural and human communities in the face of a changing climate

Newsletter

Subscribe to our newsletter to keep up-to-date on Climate Science Alliance projects, training opportunities, climate resources, and more!

Connect with Us

Explore

Follow us:

  • Facebook Page
  • Instagram Profile
  • YouTube Channel

The Climate Science Alliance Team acknowledges the Indigenous peoples on whose traditional territory we work and live. We honor the continued presence and resilience of Indigenous communities and nations today, and thank those we work with for your friendship and your good will in our efforts to collaborate.

 

The Climate Science Alliance is fiscally sponsored by the California Wildlife Foundation (Tax ID: 68-0234744).

© Climate Science Alliance 2025

bottom of page