
Almacenamiento de carbono en ecosistemas de manglar

Liderado por la pasante de la Climate Science Alliance, Paula Sternberg, este proyecto busca comparar diferentes métodos para medir carbono en el subsuelo de los ecosistemas de manglar. Actualmente, no existe una herramienta o metodología estándar entre estudios científicos para medir carbono en el subsuelo. Frecuentemente, los estudios miden el carbono en diferentes profundidades usando una variedad de nucleadores de subsuelo. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de conversión entre las diferentes herramientas y técnicas que permita calcular más fácilmente la cantidad de carbono total y comparar mejor entre diferentes estudios.

Restauración del bosque de attenuatas

FOTO POR
DR. HORACIO DE LA CUEVA
Pinus attenuata es una especie de árbol de pino normalmente asociado con el pacífico noroeste de los Estados Unidos. Sin embargo, unos 2000 kilómetros al sur, en Ensenada, Baja California, México, existe un bosque conífero en dónde P. attenuata también abunda.
Dirigido por el Dr. Horacio de la Cueva, investigador del CICESE y Secretario de Terra Peninsular, the Attenuatas Forest Restoration project busca preservar este bosque conífero relicto y hacerlo más resiliente a los impactos del cambio climático.
El objetivo del proyecto de attenuatas es asegurar la restauración completa del bosque después de que un incendio destruyó un tercio del bosque de Pinus attenuata en el 2017. Estos esfuerzos incluyen el monitoreo de la región con el apoyo de estudiantes universitarios, así como colaboraciones con escuelas locales y organizaciones de jóvenes para utilizar este proyecto como una oportunidad educativa para aprender sobre esta zona ecológica singular.
Este proyecto ha perseverado a pesar de la pandemia. El equipo se ha adaptado para poder continuar sus esfuerzos de restauración.

Compartiendo datos
.png)
Para facilitar el compartir de datos y otra información sobre la península de Baja California, el Baja Working Group ha creado un depósito de metadatos de fuentes de datos climáticos relevantes para la región.
También hemos creado un grupo privado dentro de la plataforma de Data Basin para centralizar y contribuir datos, mapas y otros materiales relacionados con la península. Si está interesado en unirse a estos esfuerzos, por favor contáctenos por correo electrónico: info@climatesciencealliance.org.

Cambio climático y la península de Baja California

En el 2019, la Climate Science Alliance reunió a un grupo binacional de científicos, administradores de recursos naturales, grupos de conservación, filántropos y educadores para discutir cuáles áreas de enfoque el grupo quería priorizar para la península de Baja California. A través de las múltiples áreas de interés (p. ej. especies, ecosistemas, manejo de tierras, gente, etc.), un tema consistente surgió: la necesidad de una evaluación sobre el estado del conocimiento de cambio climático para la región.
Para abordar esa necesidad, hemos trabajado en un resumen del estado presente del conocimiento climático—y posibles consecuencias—para la región. El objetivo de este proyecto es provocar discusión alrededor del tema de conocimiento climático a escala local para la península de Baja California e identificar necesidades y futuras áreas de colaboración. Este informe incluye casos prácticos de actividades de investigación a través de la región y aporta una oportunidad para entender mejor es estado de conocimiento, identificar vacíos de información y avanzar la colaboración.